sábado, 26 de octubre de 2013

Sábado 26 de Octubre

El lunes en clase de física lo primero que hicimos fue trabajar con el Arduino. Lo que debíamos hacer era que el arduino respondiera al programa que habíamos hecho en la computadora y prendiera dos focos de colores alternadamente, nuestro equipo (Anallian, Natalia y yo) fue el único que lo logro. Ese día tuvimos tres firmas y después no explico sobre un contador binario que debíamos de hacer con el arduino. De tarea nos dejo hacer una bitácora y terminar la tabla del contador binario.
El martes, Luis nos dio nuestras calificaciones del examen y como no a todos nos  fue bien explico los problemas que había en el. 
El miércoles no hubo clase con él, pero el jueves si, así que nos explico el tiro parabólico. Nos dio formulas para poder aplicarlas en x y y. También, nos dijo que teníamos que hacer un programa en Visual Basic el cual te de los valores de las resistencias y sus colores.
El viernes no tuvimos clase de física porque salimos a las 12.00 de la escuela.

TedTalks.
Expositor: Richard St. John
Nombre del Vídeo: 8 Secretos del Éxito.
fecha: feb 2005.
http://www.ted.com/talks/lang/es/richard_st_john_s_8_secrets_of_success.html
Habla sobre consejos para ser exitoso, el mas importante es la pasión. Hay que estar apasionados por lo que hacemos. Esta muy divertido y tiene razón.
Saludos

sábado, 12 de octubre de 2013

Sábado 12 de Octubre

Esta semana en clase con luis vimos muchas cosas. El lunes hicimos una práctica de laboratorio en la cual medimos el valor de varias resistencias utilizando el código de colores de resistencias y el multímetro.
El martes aprendimos que es el tiro vertical y caída libre
El jueves aprendimos que es el tiro horizontal.
El viernes, Luis recolectó nuestras firmas y además aprendimos lo que es tiro parabólico.


TEDTALKS
Amanda Palmer: The art of asking
FILMED FEB 2013 • POSTED MAR 2013 • TED2013
http://www.ted.com/talks/amanda_palmer_the_art_of_asking.html
El video es de una chava que había sido por mucho tiempo una estatua de esas que se disfrazan y toman un papel entonces la gente que pasa por ahí les deja dinero en una botella. Ella es cantante y dice que le encantaba su trabajo porque cuando la gente se acercaba a verla ella hacía contacto visual con desconocidos y creaba una "conexión". Esta interesante el video porque ella después hizo una banda y ya era famosa por trabajar como estatua. Entonces en vez de cobrar por sus cd's y su música aceptaba el dinero. La gente le daba el dinero porque según ella habían hecho conexiones con ella. Ahora es muy famosa.

Sábado 28 de Octubre

El lunes fue nuestro primer examen de física. Esa semana se inicio el segundo periodo de este semestre. Luis, ha dejado tareas en modellus esta semana en donde teniamos que gráficar ecuaciones de movimiento. Esa semana, realizamos nuestro primer viaje a Sisbicchén y ayudamos a definir las cosas que hacian falta para que la empresa que vamos a poner de artesanias estuvieran listas. Hablamos con las personas que nos iban a ayudar a crear dichas artesanias y definimos los objetivos de la empresa, misión, visión, costos y nombre.
Después de eso fuimos a comer a casa de una persona en la comunidad y nos regresamos a Puerto Aventuras.

TEDTALKS
Bruno Maisonnier: ¡Bailen, pequeños robots!
FILMED JAN 2013 • POSTED FEB 2013 • TEDGlobal 2005
http://www.ted.com/talks/bruno_maisonnier_dance_tiny_robots.html
(No hay transcripción)

En el video se muestran muchos robots al principio bailando de la misma manera, todos estaban perfectos e iban al mismo tiempo. Es impresionante y si seguimos aprendiendo con Luis a programar podremos hacer un robot así! (Es indirecta para que nos enseñes como). 
Después empiezan a hacer movimientos coordinados

sábado, 5 de octubre de 2013

Sábado 05 de Octubre

Esta semana tuvimos un día menos en la clase de física con Luis, ya que se suspendieron las clases el jueves por una supuesta tormenta tropical.
El lunes, hicimos una actividad afuera del salón. En la cual teníamos que medir la distancia de todos los de nuestro salón. Tomamos medidas de 30, 25, 20, 15 y 10 metros. Con esos datos gráficamos en papel milimétrico (una gráfica con el tiempo y distancia de todos, una gráfica solo con tu tiempo y distancia, y otra gráfica con nuestra velocidad.). El resto de la clase ese día, la ocupamos para terminar un robot hecho con LEGO.

El martes, Luis nos explico como gráficar en papel log-log y semi-log.

El jueves, como ya habia dicho antes, no hubo clase porque hubo una amenaza de tormenta tropical.
El vierenes, utilizamos por primera vez el software  de Arduino. Este software sirve como recepción de aportes de una variedad de sensores que puede activar luces de control y motores.