esta semana en clase de informática básicamente, con concentramos en mejorar nuestro programa de estadística añadiendo las opciones de varianza, desviación de media y la ordenación de números de mayor a menor y de menos a mayor.
Resumen de la Conferencia de Carlos Kasuga
¿Quien es el ponenete?
Carlos Kasuga es contador publico por la escuela bancaria y presidente ejecutivo de Yakult.
Es hijo de emigrantes japoneses ("Fabricación japonesa, orgullosamente hecho en México")
Es empresario desde hace 20 años y empezó con una fabrica de inflabes, el hizo las los aros de colores que flotaban en las olimpiadas en México.
Ahora, dirige la empresa de Yakult.
¿Donde se presento?
En la UNITEC
¿En que fecha se?
19 de Julio del 2012
¿De que colegio habla?
Habla de todas las escuelas en general y de como la educacion es tan mala en México tanto en publicas como en privadas y habla mal de todas ellas excepto de la UNITEC.
¿Cuales son las cuatro cosas que debemos saber?
1.Bien saber
2.Bien estar
3.Bien hacer
4.Bien Tener
¿De que trata el cuento del que habla?
Da muchos ejemplos de muchos cuentos. Pero la anécdota que me pareció mas interesante fue la que contó sobre Salinas De Gortari, Carlos Kasuga empieza a contar que cuatro meses después de que Salinas ganara la presidencia vino el primer ministro de Japón a visitarlo y debido a que había una manifestación de maestros llegaron 15 minutos tarde, el primer ministro se enfureció porque en Japón la puntualidad es una de las cosas mas importantes. Salinas, se disculpo pero el primer ministro le dijo que "¿como podía darla salario mínimo a sus educadores?" Le explico que en Japón a los educadores son a los que mejor les pagan porque en ellos esta en futuro de Japón. En Japón ya están formando a sus niños para tener una mejor nación en el 2050.
RESUMEN
Básicamente, habla de nuestro país. De las cosas buenas, malas y de como podemos mejorarlo. te da varios ejemplos como el de la educación, la limpieza, la energía positiva, etc.
Da un ejemplo que me parece importante, compara Japón con México, dice que México es 5 veces mas grande que Japón y que aun así somos mas pobres. Dice que Japón produce todas las cosas que hace, que hay y que en cambio en México todo nos lo da el subsuelo.
"Si quieres vivir un mes siembra maíz, si quieres vivir diez años siembra un árbol de fruta, si quieres vivir por siempre siempre positividad"
Critica a los candidatos para la presidencia de México.
Dice también que la energía positiva, da el ejemplo de que como lo que das es lo recibes y de que como día día tienes que dar lo mejor de nosotros y que los jóvenes tenemos que estar orgullosos por representar a nuestro hermoso país.
En nuestro país tenemos de todo y no nos falta nada para ser una fuerte región turística, así que los jóvenes tenemos que aprovecharlo al máximo.
Le pide a todos los jóvenes que todos los días dejemos caer todos los días una gotita de sudor, esfuerzo para hacer de México un mejor país y que así Dios se los agredecera.
Ted Talks
El misterio de las 4 a.m.
http://www.ted.com/talks/rives_on_4_a_m.html
te habla de porque muchas canciones, noicias, etc hablan sobre las 4 de la mañana, que como es posible que podamos estar despiertos a esa hora.
De como muchos artistas se refieren a esta hora como algo oscuro, pero que porque solo usan esta metafora una y otra vez.
Entonces, el ponente se puso a investigar y descubrio que el misterio de las cuatro de la mañan se remontaba a Alberto Giacometti, quien aparece en el billete de 100 en Suiza, quien hizo una obra de arte presentada en el museo de NY llamada "El Castillo a las 4 a.m." que fue presentada en 1932.
Hola, mi nombre es Dania Ramírez y en este blog escribo acerca de las cosas, tareas y practicas que nos deja el profesor Luis en su clase de informatica.
viernes, 22 de febrero de 2013
miércoles, 13 de febrero de 2013
Viernes 25 de febrero
El lunes lo que hicimos en clase de informática fue un programa en visual basic sobre la ecuación del chicharronero, y también lo teníamos que hacer en logo.
El jueves tuvimos una presentación frente a toda prepa y los maestros sobre la pagina web que estamos creando y nos dieron varias criticas que tomamos en cuenta para mejorar la pagina web.
También, los alumnos de 3ro de prepa nos mostraron un prezi en el cual se hablaba de las diferentes estrategias para hacer que nuestra pagina web fuera conocida y mas visitada.
Ted Talks
http://www.ted.com/talks/kevin_allocca_why_videos_go_viral.html
Vi este video en TedTalks, el cual se trataba de porque los videos se hacen virales.
Te explica como y porque se vuelven famosos, es decir que hace que la gente los vea. Te pone varios ejemplos de video que se volvieron virales como:
-The double rainbow, el cual trata de como un señor que encontro el final de un arco iris doble y su video se volvio viral.
http://www.youtube.com/watch?v=OQSNhk5ICTI
-Friday, el video de Rebecca Black del cual al principio nadie sabia hasta que un creador de tendencias puso un tuit hablando del video, y asi fue como se volvio viral.
http://www.youtube.com/watch?v=kfVsfOSbJY0
-Nyan Cat, que es un video que dura 10 horas y es lo mismo una y otra vez.
http://www.youtube.com/watch?v=wZZ7oFKsKzY
http://www.youtube.com/watch?v=5boQWHQ_Tek (esta es la vesion mexicana de Nyan Cat)
También, te explica de como algunos artistas se volvieron famosos gracias a Youtube como: Justin Bieber.
Y te dice que en Youtube se suben 48 horas de video por minuto. Te da el consejo de que nunca dejes de expresarte.
Podcast
El podcast que escuche esta semana del explicador hablaba de La cultura y su transmisión a nivel global y hacia las nuevas generaciones tiene como sustento el uso oportuno y eficiente de diferentes formas de comunicación. Hoy en día nuestros hijos utilizan formas de comunicarse que combinan la tecnología con el contacto directo; una buena parte de los jóvenes ocupan buena parte de su tiempo frente al computador abocados a chatear, a twittear, a publicar e intercambiar sus fotos (con mensajes ad hoc) en fotolog, a hacer publica su vida con el facebook. Esto nos asusta, nos preocupa y creamos a veces-una tendencia a resistirnos a aquellas modalidades de interacción en que la interfaz tecnológica media entre las personas.
http://www.ivoox.com/el-explicador-capsula-2012-12-04-comunicacion-juvenil-audios-mp3_rf_1628530_1.html
El jueves tuvimos una presentación frente a toda prepa y los maestros sobre la pagina web que estamos creando y nos dieron varias criticas que tomamos en cuenta para mejorar la pagina web.
También, los alumnos de 3ro de prepa nos mostraron un prezi en el cual se hablaba de las diferentes estrategias para hacer que nuestra pagina web fuera conocida y mas visitada.
Ted Talks
http://www.ted.com/talks/kevin_allocca_why_videos_go_viral.html
Vi este video en TedTalks, el cual se trataba de porque los videos se hacen virales.
Te explica como y porque se vuelven famosos, es decir que hace que la gente los vea. Te pone varios ejemplos de video que se volvieron virales como:
-The double rainbow, el cual trata de como un señor que encontro el final de un arco iris doble y su video se volvio viral.
http://www.youtube.com/watch?v=OQSNhk5ICTI
-Friday, el video de Rebecca Black del cual al principio nadie sabia hasta que un creador de tendencias puso un tuit hablando del video, y asi fue como se volvio viral.
http://www.youtube.com/watch?v=kfVsfOSbJY0
-Nyan Cat, que es un video que dura 10 horas y es lo mismo una y otra vez.
http://www.youtube.com/watch?v=wZZ7oFKsKzY
http://www.youtube.com/watch?v=5boQWHQ_Tek (esta es la vesion mexicana de Nyan Cat)
También, te explica de como algunos artistas se volvieron famosos gracias a Youtube como: Justin Bieber.
Y te dice que en Youtube se suben 48 horas de video por minuto. Te da el consejo de que nunca dejes de expresarte.
Podcast
El podcast que escuche esta semana del explicador hablaba de La cultura y su transmisión a nivel global y hacia las nuevas generaciones tiene como sustento el uso oportuno y eficiente de diferentes formas de comunicación. Hoy en día nuestros hijos utilizan formas de comunicarse que combinan la tecnología con el contacto directo; una buena parte de los jóvenes ocupan buena parte de su tiempo frente al computador abocados a chatear, a twittear, a publicar e intercambiar sus fotos (con mensajes ad hoc) en fotolog, a hacer publica su vida con el facebook. Esto nos asusta, nos preocupa y creamos a veces-una tendencia a resistirnos a aquellas modalidades de interacción en que la interfaz tecnológica media entre las personas.
http://www.ivoox.com/el-explicador-capsula-2012-12-04-comunicacion-juvenil-audios-mp3_rf_1628530_1.html
sábado, 9 de febrero de 2013
Sabado 9 de Febrero
Este viernes no tuvimos clase de informática porque fuimos a un excursión a un pueblo maya llamado Sisbicchén.
Al principio, llegamos a la casa del abuelo Antonio, la cual estaba muy bonita, tenia un jardín enorme con muchos animales y plantas de la región un cenote del cual sacaban agua, y su casa estaba grande. Nos sentamos en una mesa a que nos contara historias acerca del pueblo después de desayunar fruta.
Luego, fuimos a una escuela tele secundaria que se encontraba en el pueblo. La verdad, me la pase muy muy bien jugamos con los alumnos de la escuela y nosotros les ensañamos a bailar salsa y ellos nos enseñaron a bailar jarana.
Para finalizar, nos separamos en grupos de 5 personas para ir a comer en casas de diferentes familias. La familia con la que comí yo me parecion muy amable y eran muy buenas personas.
La verdad, no puedo esperar para volver.
En clase hicimos un programa en logo sobre ecuaciones cuadráticas y estadística.
Ted Talks.
http://www.ted.com/talks/lies_damned_lies_and_statistics_about_tedtalks.html
En un brillante e irónico análisis, Sebastian Wernicke utiliza las herramientas de análisis estadístico con el objetivo de inventar una medida para crear la "TED Talk óptima", basada en las valoraciones de los usuarios. ¿Cómo la valoras? ¿Te deja boquiabierto? ¿Poco convincente? ¿O simplemente graciosa?
Al principio, llegamos a la casa del abuelo Antonio, la cual estaba muy bonita, tenia un jardín enorme con muchos animales y plantas de la región un cenote del cual sacaban agua, y su casa estaba grande. Nos sentamos en una mesa a que nos contara historias acerca del pueblo después de desayunar fruta.
Luego, fuimos a una escuela tele secundaria que se encontraba en el pueblo. La verdad, me la pase muy muy bien jugamos con los alumnos de la escuela y nosotros les ensañamos a bailar salsa y ellos nos enseñaron a bailar jarana.
Para finalizar, nos separamos en grupos de 5 personas para ir a comer en casas de diferentes familias. La familia con la que comí yo me parecion muy amable y eran muy buenas personas.
La verdad, no puedo esperar para volver.
En clase hicimos un programa en logo sobre ecuaciones cuadráticas y estadística.
Ted Talks.
http://www.ted.com/talks/lies_damned_lies_and_statistics_about_tedtalks.html
En un brillante e irónico análisis, Sebastian Wernicke utiliza las herramientas de análisis estadístico con el objetivo de inventar una medida para crear la "TED Talk óptima", basada en las valoraciones de los usuarios. ¿Cómo la valoras? ¿Te deja boquiabierto? ¿Poco convincente? ¿O simplemente graciosa?
viernes, 1 de febrero de 2013
Viernes 01 de Febrero
Esta semana hicimos muchas cosas con las matematicas, pero basicamente nos concentramos en estos 50 numeros al azar.
6 1
9 7 2
2 1 4
10 10 6
4 7 1
6 1 5
3 8
8 6 2
1 6 8 7 2
3 5 4
10 8 9
5
4 10
3 6 3
5 7 4
10 3 4
6 10 7
1 1
De estos 50 numeros sacamos la media, la moda, varianza, desviacion media.
También vamos a empezar un programa en Visual Basic que te los pueda calcular cuando tu se lo pidas.
Ted Talksest
El video que vi esta semana hablaba sobre lo que el miedo te puede cuasar y te cuenta una historia sobre marineros que naufragaron en el mar.
"In Karen Thompson Walker's 2012 book The Age of Miracles, a young girl and her family awake one morning to discover that the rotation of the Earth has suddenly begun to slow, stretching the length of the 24-hour day and throwing the natural world into disarray. It's a big, speculative book, but at heart, it's a simple human drama, told through the eyes of an observant adolescent girl.
A former book editor at Simon & Schuster, Walker worked on the novel for three years, an hour each morning before work. Fun fact: The Age of Miracles was published on June 21, 2012 -- the longest day of the year. Since then, the bestselling, much-awarded book has been translated into 29 languages.
"The book requires a suspension of disbelief – yet at the same time you look out of the window right now and you think, 'This could happen.'"Suzanne Baboneau, Simon & Schuste"
Podscat
presentador: Enrique Ganem y Maria de los Angeles.
Tema: comunicación juvenil
fecha: 07.12.12
Con frecuencia, los viejos dicen no poder comunicarse con los jóvenes. Un estudio reciente rev ela un aspecto fundamental de este problema. Este descubrimiento podría ayudar en mucho a solucionar no solo la brecha entre generaciones, sino también otros problemas de comunicación, responsables por muchos desastres sociales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)