Esta semana en clase de informática solo conocimos todos los nuevos programas que vamos a estar usando este ciclo escolar e solo hicimos una tarea sobre Astronomía.
El viernes 12 y el sabado 13 de Abril, todos los alumnos de preparatoria visitamos una comunidad maya llamada Sisbicchén.
Salimos de la escuela a las 7.45 hacia la comunidad, al llegar, todos los niños nos estaban esperando en el albergue en el cual íbamos a dormir. Nos separamos en grupos, y nos fuimos a diferentes casas las cuales eran de diferentes familias.
A mi, me toco con: Emiliano, Ivan, Marc, Sebastian, Cecilia y Gaby.
La familia con la que me toco era la de la abuela Faustina y era muy grande.
Al llegar, comimos con ellos, descansamos un rato y fuimos a la milpa. La ayudamos a cortar chaya, rabano y a cosechar calabazas y pepinos.
Luego, fuimos al parque, y Gaby y yo nos pusimos a jugar con todos los niños que habia ahi, y vendimos pan.
Depues, volvimos y nos fuimos al albergue a descansar, en la noche hicimos una fogata y asamos malvaviscos. Algunos, fueron a ver como mataban a un puerco.
Al siguiente día, volvimos con la familia y tambien fuimos a la milpa a cosechar.
-Estando en Sisbicchén, pude aprender muchas cosas como:
- En las casas, algunos ponen carton en las paredes para cuando hay frio.
- El pueblo se fundo hace muchisiiiiiiiiiiiimo tiempo y solo habia como 120 personas
- La gente del pueblo era la que se encargaba de la seguridad pero luego, el gobierno impuso a un comandante quien es el que se encarga.
- Si habia acciedentes, tambien ellos los atendian, pero despues el gobierno puso una clinica de salud, y ahora hay una camioneta la cual sirve como si fuera una ambulancia.
- Los hombres del pueblo hicieron varias carreteras y solo les pagaban $90 a la semana.
- La iglesia fue construida haca mas de 300 años y fue construida por esclavos tiene 200 m de largo y 5m de alto.
- Han sembrado y usado sus parcelas por mas de 20 años.
- Siembran diferentes tipos de verduras: rabano, cilantro, chaya, mago, pepino, maiz, naranja, limon, chayote, ciruelas, pitaya.
- las parcelas se queman para volver a empezar a sembrar.
- En las parcelas no llega el agua porque las tuberias son pequeñas y ademas, casi no hay presion.
- las tienen que regar 2 veces al dia.
- Los maetros vienen de Valladolid y algunos son flojos.
- Los habitantes solo vna a Vallodolid solo si necesitan algo muy importante.
- Las verduras que cosechas las venden en diferentes partes.
- Algunos habitantes cazan con escopeta.
- Hay varias plantas medicinales como: Albahaca, ruda, savila, ixcacaltun, pomolche, bob, achiote.
- Ellos eligen a sus gobernantes