sábado, 7 de diciembre de 2013

Sábado 7 de Diciembre ☀

Este blog es el último del 3er Semestre, ya que ya van a comenzar las vacaciones de Navidad. Y no regresaremos a la escuela hasta Enero para iniciar el 4to Semestre.

Aunque esta semana fue la última, hicimos muchas cosas.
El lunes 2, estuvimos en el laboratorio haciendo una actividad que aparecía en el Cd de Plazas Comunitarias que Luis nos dio al principio del año.
La actividad se llamaba "Cohete de Vinagre y Bicarbonato". Para esta actividad lo que necesitamos fue una botella vacía, una balanza, vasos para colocar sustancias, bicarbonato, un corcho, vinagre, una base de madera y papel. 
Después de pesar los ingredientes que necesitábamos salimos a la cancha de fútbol para poder hacer los tres lanzamientos que teníamos que hacer.
En el primer disparo, nuestro cohete funciono, lo cual hicimos agregándole 100ml de vinagre y 20gr de bicarbonato a la botella. 
Después de tres disparos tomamos los tiempos y anotamos los datos para poder hacer un reporte de laboratorio de esta practica.


El martes 3, estuvimos en el salón de clases, este día Luis nos explico el problema de la gravedad entre la luna y la tierra del cual teníamos que encontrar:
  • Encotrar la distancia a la cuál la fuerza de atracción en la Tierra se equilibra o se anula con la fuerza de atracción de la Luna.
Y con eso, tenemos que hacer un programa en Excel o en Modellus. 
También, nos dio diferentes formulas para realizar problemas con elipses. 
Fg1=GMtM/d12
Fg2= GMiM/d2
El jueves 5, al igual estuvimos en el salón hablando de un vídeo que Luis nos dejo ver de tarea.
En este vídeo, aparecía una frase importante.
"Dios no juega a dos dados"
estuvimos analizando esta frase durante toda la clase.

El viernes 6, estuvimos en el laboratorio y Luis contó todas las firmas que nos dio durante el período. 
Yo tuve 13 firmas, pero el que mas tuvo fue Emiliano con 14 firmas.




viernes, 29 de noviembre de 2013

Sábado 30 de Noviembre

El lunes 25, trabajamos con el programa de Arduino.
Teníamos que crear un circuito con el programa que te dijera la temperatura a la que se encuentra el sensor de temperatura. También, había un led que se tenia que prender o apagar gracias a los cambios de temperatura. Cuando logramos esa primera actividad, lo siguiente, fue hacer que dos leds prendieran (uno cuando bajaba la temperatura y otro cuandosubia) indicando el cambio de temperatura.

El martes 26, estuvimos en el salón hablando sobre las secciones cónicas.

Definimos otra definición para la palabra elipse: "La elipse es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos llamados focos, es una constante." y definimos su formula para sacar la distancia la cual es muy larga y nos tomo toda la clase. " La ecuación de una elipse con centro en el origen eje mayor paralelo al eje x, eje menor perpendicular al eje x de la distancia focal 2C de eje mayor 2A y eje mayor 2B."








El viernes 29, no tuvimos clase porque es el ultimo dia del mes y salimos a las 12 de la tarde.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Domingo 24 de Noviembre



El lunes 18 de Noviembre no hubo clases porque fue el aniversario de la Revolución Mexicana.






El martes 19, estuvimos aprendiendo en clase sobre la formula de Momentum (F=ma). Resolvimos problemas todos juntos que tenían que ver con el tema.

El jueves 21, estuvimos en el salón de clases hablando sobre los elipses y las leyes de Kepler.


ElipseAnimada.gifUna elipse es la curva simétrica cerrada que resulta al cortar la superficie de un cono por un plano oblicuo al eje de simetría –con ángulo mayor que el de la generatriz respecto del eje de revolución. Una elipse que gira alrededor de su eje menor genera un esferoide achatado, mientras que una elipse que gira alrededor de su eje principal genera un esferoide alargado.





Sisbicchén
El viernes 22 de Noviembre, ademas de ser mi cumpleaños, los alumnos de preparatoria hicimos un viaje a la comunidad de Sisbicchén.
Salimos de la escuela a las 7.30 y llegamos a la comunidad a las 11 de la mañana aproximadamente.
Al llegar fuimos a la casa de Paty, la cual se ha convertido en como nuestro punto de reuniones para discutir las cosas importantes que han estado pasando en nuestra empresa "Túmben Sáasil".
Nosotros, nos encargamos de exponerle a los integrantes de la comunidad como le vamos a hacer para que la empresa sea reconocida y se vendan la mayoría de nuestros producto, ellos nos explicaron a nosotros que han hecho de artesanías y la manera en que se hacen.
Después, fuimos a la escuela de la comunidad para conocer la forma de estudio de los alumnos de la tele-preparatoria. Estando en la prepa, nos explicaron que no cuentan con las herramientas necesarias para dar clase y solo lo hacen como una prepa normal y no como una tele-preparatoria.
Al siguiente día, volvimos a casa de Paty para hacer las diferentes cosas que nos faltaban.
Los alumnos de prepa (hombres) junto con los de la comunidad empezaron a juntar los materiales necesarios para hacer un stand y un mostrador en donde se puedan exhibir nuestros productos.
Micaela y Isabel, se encargaron de arreglar y corregir las frases que van tener los separadores que se van a vender.
Anallian y yo, nos encargamos de enseñarle a las niñas de la comunidad dos diferentes tipos de trenzado para que se los pudieran poder a los separadores.

Al finalizar todo lo que teniamos que hacer, volvimos a Puerto Aventuras.


sábado, 16 de noviembre de 2013

Sábado 16 de Noviembre

El lunes 11 de Noviembre estuvimos en el laboratorio resolviendo nuestro examen del tercer periodo. El examen se me hizo un poco difícil. Contenía preguntas sobre las Leyes de Newton, Arduino y problemas de tiro parabólico, horizontal y vertical.

El martes 12 de Noviembre, resolvimos el examen juntos. Y Luis nos explico las leyes de Newton y nos dio la definición de Dinámica y Cinemática.
El jueves 14 de noviembre, estuvimos en el salón de clases con Gabriela Barrera, directora de preparatoria, discutiendo la nueva rubrica de evaluación que Luis va a usar desde ahora.


El viernes 15 de noviembre, estuvimos en el laboratorio en donde volvimos a repasar las leyes de Newton. Explico también los tipos de fuerzas que existían en la Tierra y un poco sobre El Universo. El tema del Universo es muy extenso, Luis solo nos explico que las órbitas de los planetas no son círculos sino elipses y las diferentes teorías de la creación del universo.
Modelo Egocéntrico. (La Tierra es el centro del Universo)


Niels Bohr
Físico danés. Considerado como una de las figuras más deslumbrantes de la Física contemporánea y, por sus aportaciones teóricas y sus trabajos prácticos, como uno de los padres de la bomba atómica, fue galardonado en 1922 con el Premio Nobel de Física, "por su investigación acerca de la estructura de los átomos y la radiación que emana de ellos".
En 1913, Niels Bohr alcanzó celebridad mundial dentro del ámbito de la Física al publicar una serie de ensayos en los que revelaba su particular modelo de la estructura del átomo. Tres años después, el científico danés regresó a su ciudad natal para ocupar una plaza de profesor de Física Teórica en su antigua alma mater; y, en 1920, merced al prestigio internacional que había ido adquiriendo por sus estudios y publicaciones, consiguió las subvenciones necesarias para la fundación del denominado Instituto Nórdico de Física Teórica (más tarde denominado Instituto Niels Bohr), cuya dirección asumió desde 1921 hasta la fecha de su muerte (1962). En muy poco tiempo, este Instituto se erigió, junto a las universidades alemanas de Munich y Göttingen, en uno de los tres vértices del triángulo europeo donde se estaban desarrollando las principales investigaciones sobre la Física del átomo.
En 1922, año en el que Bohr se consagró definitivamente como científico de renombre universal con la obtención del Premio Nobel.
Inmerso en sus investigaciones sobre el átomo y la Mecánica cuántica, Niels Bohr enunció, en 1923, elprincipio de la correspondencia, al que añadió, en 1928, el principio de la complementariedad

El Atomo de Bohr
Las primeras aportaciones relevantes de Bohr a la Física contemporánea tuvieron lugar en 1913, cuando, para afrontar los problemas con que había topado su maestro y amigo Rutherford, afirmó que los movimientos internos que tienen lugar en el átomo están regidos por leyes particulares, ajenas a las de la Física tradicional. Al hilo de esta afirmación, Bohr observó también que los electrones, cuando se hallan en ciertos estados estacionarios, dejan de irradiar energía.




domingo, 3 de noviembre de 2013

Xcaret; Festival de Vida y Muerte 2013

.





Cada año, los días 30, 31 de Octubre y 1°, 2 de Noviembre se lleva a cabo el Festival de Vida y Muerte de Xcaret. (http://www.festivaldevidaymuerte.com) Durante este festival la gente que visitaba el parque pudo disfrutar de gastronomía tradicional de la región, dulces típicos, rituales como el Hanal Pizán, talleres, artesanías, ofrendas y altares; exposiciones de arte, recorridos al panteón de Xcaret y un divertido Pabellón Infantil y Juvenil alusivo a Campeche, el cual fue el estado invitado. (http://www.youtube.com/watch?v=1TiEhNCI21w&feature=youtu.be)
La temática central de esta edición fue La Ix'tabay, personaje mítico de la cultura maya
representado por una bella mujer que, según la leyenda, se aparece a los hombres por la noche, cuando caminan solos para llevarlos consigo.
También, como cada año, Araceli Aguerrebere, invito a alumnos de preparatoria de las escuelas Colegio Puerto Aventuras, Papalote y CEIC para participar como voluntarios(as) en dicho festival.
Mi experiencia como voluntaria en este festival fue maravillosa y como el año pasado, me encanto participar.
Nosotros como voluntarios tuvimos dos días de capacitación (28 y 29 de Octubre) para aprender a maquillarnos, conocer a los estudiantes de las otras escuelas, conocer nuestros talleres y nuestros talleristas, conocer la hacienda henequenera en donde se lleva a cabo el festival y aprender toda las cosas que teníamos que hacer y no hacer durante el festival.





Los siguientes días (30-31 de Octubre y 1°-2 de Noviembre) empezaron las actividades del Festival de Vida y Muerte. A mi, me toco estar en el taller de "Complétale su vestido" el cual consistía en hacer papel picado con los niños que asistían al taller y poder completar el vestido de la Ix'tabay. El tallerista que estuvo dando el taller se llama Gabriel Carteño Ayala. Gabriel es Originario de Tepoztlán. Él, es un experto en papel picado aunque solo tiene 20 años de edad. Ha creado varias obras únicas y es promotor en una compañia llamada "La Jugarreta" (http://lajugarreta.org.mx/index.php?cs=2&l=1).
En el taller, fui anfitriona y parte de mi trabajo era estar en la entrada invitando gente a pasar al taller, anotar cuanta gente entraba y dar esa información a los guías del festival. También, ayudaba a los niños a doblar y cortar el papel picado cuando necesitaban ayuda. Aprendí mucho en el taller y conocí nuevas formas de hacer papel picado.
Me encanto participar este año en el festival, y espero participar el próximo año.






TedTalks
Ponente: Richard Turere
"Mi invento que hizo la paz con los leones."
Fecha: Marzo del 2013
El video se trata de un niño que vive en una comunidad de Kenia, el está encargado de cuidar el ganado de su papa pero los leones de un zoológico que se encuentra justo detrás del terreno donde se está su ganado se pasan al lugar y atacan su ganado. Al niño le gusta investigar y aprendió mucho de electrónica destrozando un radio nuevo de su mamá. Se dio cuenta de que los leones tenían miedo de las luces que se movían entonces instalo en su casa tres focos que brillaban uno después del otro. La idea fue muy exitosa y sus vecinos le pedían ayuda para que hiciera lo mismo en su casa, Richard consiguió una beca en la mejor escuela de Kenia y tiene muchas metas que cumplir para el futuro. Muy interesante ver como algo tan simple puede funcionar tan bien. 



sábado, 26 de octubre de 2013

Sábado 26 de Octubre

El lunes en clase de física lo primero que hicimos fue trabajar con el Arduino. Lo que debíamos hacer era que el arduino respondiera al programa que habíamos hecho en la computadora y prendiera dos focos de colores alternadamente, nuestro equipo (Anallian, Natalia y yo) fue el único que lo logro. Ese día tuvimos tres firmas y después no explico sobre un contador binario que debíamos de hacer con el arduino. De tarea nos dejo hacer una bitácora y terminar la tabla del contador binario.
El martes, Luis nos dio nuestras calificaciones del examen y como no a todos nos  fue bien explico los problemas que había en el. 
El miércoles no hubo clase con él, pero el jueves si, así que nos explico el tiro parabólico. Nos dio formulas para poder aplicarlas en x y y. También, nos dijo que teníamos que hacer un programa en Visual Basic el cual te de los valores de las resistencias y sus colores.
El viernes no tuvimos clase de física porque salimos a las 12.00 de la escuela.

TedTalks.
Expositor: Richard St. John
Nombre del Vídeo: 8 Secretos del Éxito.
fecha: feb 2005.
http://www.ted.com/talks/lang/es/richard_st_john_s_8_secrets_of_success.html
Habla sobre consejos para ser exitoso, el mas importante es la pasión. Hay que estar apasionados por lo que hacemos. Esta muy divertido y tiene razón.
Saludos

sábado, 12 de octubre de 2013

Sábado 12 de Octubre

Esta semana en clase con luis vimos muchas cosas. El lunes hicimos una práctica de laboratorio en la cual medimos el valor de varias resistencias utilizando el código de colores de resistencias y el multímetro.
El martes aprendimos que es el tiro vertical y caída libre
El jueves aprendimos que es el tiro horizontal.
El viernes, Luis recolectó nuestras firmas y además aprendimos lo que es tiro parabólico.


TEDTALKS
Amanda Palmer: The art of asking
FILMED FEB 2013 • POSTED MAR 2013 • TED2013
http://www.ted.com/talks/amanda_palmer_the_art_of_asking.html
El video es de una chava que había sido por mucho tiempo una estatua de esas que se disfrazan y toman un papel entonces la gente que pasa por ahí les deja dinero en una botella. Ella es cantante y dice que le encantaba su trabajo porque cuando la gente se acercaba a verla ella hacía contacto visual con desconocidos y creaba una "conexión". Esta interesante el video porque ella después hizo una banda y ya era famosa por trabajar como estatua. Entonces en vez de cobrar por sus cd's y su música aceptaba el dinero. La gente le daba el dinero porque según ella habían hecho conexiones con ella. Ahora es muy famosa.

Sábado 28 de Octubre

El lunes fue nuestro primer examen de física. Esa semana se inicio el segundo periodo de este semestre. Luis, ha dejado tareas en modellus esta semana en donde teniamos que gráficar ecuaciones de movimiento. Esa semana, realizamos nuestro primer viaje a Sisbicchén y ayudamos a definir las cosas que hacian falta para que la empresa que vamos a poner de artesanias estuvieran listas. Hablamos con las personas que nos iban a ayudar a crear dichas artesanias y definimos los objetivos de la empresa, misión, visión, costos y nombre.
Después de eso fuimos a comer a casa de una persona en la comunidad y nos regresamos a Puerto Aventuras.

TEDTALKS
Bruno Maisonnier: ¡Bailen, pequeños robots!
FILMED JAN 2013 • POSTED FEB 2013 • TEDGlobal 2005
http://www.ted.com/talks/bruno_maisonnier_dance_tiny_robots.html
(No hay transcripción)

En el video se muestran muchos robots al principio bailando de la misma manera, todos estaban perfectos e iban al mismo tiempo. Es impresionante y si seguimos aprendiendo con Luis a programar podremos hacer un robot así! (Es indirecta para que nos enseñes como). 
Después empiezan a hacer movimientos coordinados

sábado, 5 de octubre de 2013

Sábado 05 de Octubre

Esta semana tuvimos un día menos en la clase de física con Luis, ya que se suspendieron las clases el jueves por una supuesta tormenta tropical.
El lunes, hicimos una actividad afuera del salón. En la cual teníamos que medir la distancia de todos los de nuestro salón. Tomamos medidas de 30, 25, 20, 15 y 10 metros. Con esos datos gráficamos en papel milimétrico (una gráfica con el tiempo y distancia de todos, una gráfica solo con tu tiempo y distancia, y otra gráfica con nuestra velocidad.). El resto de la clase ese día, la ocupamos para terminar un robot hecho con LEGO.

El martes, Luis nos explico como gráficar en papel log-log y semi-log.

El jueves, como ya habia dicho antes, no hubo clase porque hubo una amenaza de tormenta tropical.
El vierenes, utilizamos por primera vez el software  de Arduino. Este software sirve como recepción de aportes de una variedad de sensores que puede activar luces de control y motores.





viernes, 13 de septiembre de 2013

Sábado 14 de Septiembre

Esta semana en clase de Luis hicimos muchas cosas nuevas.
El lunes, medimos el salón de química del Colegio Puerto Aventuras. Teníamos que usar una escala para medir el salón y la escala verdadera. Para hacer este ejercicio nos pusimos en parejas. Carlos y yo lo decidimos hacer el ejercicio juntos y usamos como primer escala mis pies, los cuales median 26 cm. Tuvimos que medir las medir las mesas, el salón, las puertas y las distancias en donde cada cosa estaba y ponerlo en un modelo a escala en nuestra libreta. Después, medimos el salón con el flexo-metro para hacer otro modelo a escala con las medidas reales. Con estas medidas tuvimos que hacer un lab report.
Durante los siguientes días estuvimos viendo operaciones con vectores y el viernes vimos como obtener los ángulos de un cuadrado cuando No es rectángulo

TEDTALKS
Ponente: ApolloRobins
Fecha: Septiembre 2013
Titulo: The Art of misdirection
Empieza explicando sobre que pasara si pudieras modificar la dirección en la que las personas van, caminan o se dirigen. Hace un ejercicio con las personas del público, les dice que cierren los ojos, que confíen y que traten de adivinar de que color es su ropa y su corbata. Luego, le pide a las personas que abran los ojos y les explica que es interesante de como puedes identificar cosas sin que estas estén muy presentes.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Sábado, 07 de Septiembre.

Esta semana en clase de Física, lo que hicimos es lo siguiente:
El lunes 2 de Septiembre fuimos al salón de computación para aprender como usar Modellus. Modellus es un programa informático que permite al usuario diseñar, construir y explorar modelos matemáticos interactivos que él mismo crea, se utiliza para la simulación de ecuaciones algebraicas o ecuaciones diferenciales, pero también este programa permite incorporar fotos, vídeos  gráficos, tablas de valores, etc. Modellus pretende contribuir a la comprensión de las distintas representaciones de los fenómenos y los modelos propuestos por las ciencias experimentales.


La segunda hora en física de ese día, Luis nos dio las instrucciones para hacer un programa en MswLogo que te diera 50 datos al azar. 
TO DATOS
FOR [i] 50 1][
PR RANDOM 10
]
END
Con esas instrucciones, teníamos que mejorar el programa de estadística para que te calculara con esos datos media, varianza, desviación standard y desviación media.
De tarea en Modellus nos dejo hacer un programa en donde calculara y =mx+b nosotros podíamos definir las variables que queríamos.

El jueves tuvimos que ver un vídeo que se llama "Marcos de Referencia" y responder un cuestionario muy amplio en el cual teníamos que describir todo lo que vimos y algunas cosas que aprendimos cuando vimos el vídeo.
http://www.youtube.com/watch?v=RS_K0EbB2Gw <-- Link del Vídeo "Marcos de Referencia"

También el jueves, Luis nos explico los vectores unitarios. Existen dos métodos para resolver vectores unitarios: el método gráfico y el analítico. Nos explico esas cosas y después nos dejo de tarea resolver algunas operaciones con vectores.

TEDTALKS
Ponente: Alexa Meade
Titulo: Your body is my canvass
Publicado en Septimbre del 2013

Al principio del vídeo Alexa, muestra una foto de un retrato, se piensa que esta pintado en un cuadro normal, pero... La realidad es que ella pinta sobre el cuerpo de las personas y después toma una foto. Ella dice que hace eso porque así puede tener una imagen en tercera dimensión mejor y es una experiencia muy divertida tener que pintar el cuerpo de otra persona con diferentes tonos para poder crear los efectos de luz necesarios. Ella se inspiro de las sombras para crear estas imágenes en tercera dimensión. Al principio fue muy difícil para ella dejar la carrera de la cual se acababa de graduar y dedicarse a la pintura y empezar de cero. Pero lo logro y ahora esta feliz con el resultado.




sábado, 31 de agosto de 2013

Sábado 31 de Agosto.

Esta semana en clase de física con Luis, hicimos diferentes cosas.
El lunes 26, bajamos al laboratorio de computación para responder un archivo que Luis nos había mandado. Este archivo era sobre Unidades y Medidas y debíamos de ir a esta página web  http://www.sc.ehu.es/sweb/física/default.htm para responder dichas preguntas.

Este es el archivo que hicimos de tarea.

(Aqui esta el link del scribd por si no se puede ver http://es.scribd.com/doc/164576360/1-Unidades-y-Medidas)

El martes estuvimos en el salón de clases y resolvimos problemas del libro. Nos dejo tarea para el día siguiente a las 7.30 de la mañana y listo. El jueves solo tomamos apuntes del libro y discutimos algunas cosas que nos habia dejado leer.

TedTalks
Nombre: Design for all 5 senses.
Ponente: JinsopLee
Fecha: Agosto del 2013
Link: http://www.ted.com/talks/jinsop_lee_design_for_all_5_senses.html
Inicia hablando sobre como el tuvo una idea de hacer un reloj que fuera de un Sunflower. La idea básicamente era que cuando la flor cambiara de posición tu marcaras en la base del reloj con una raya la dirección hacia donde estaba y así podrías tener la hora usando la flor. Después,uno de sus compañeros hizo un reloj usando cinco diferentes esencias las cuales se encontraban en un baso debajo de una lupa, cuando el sol calentara la esencia se podría decir la hora gracias a el olor que esta emitia. Este reloj fue mucho mejor que el suyo y el estaba celoso asi que decidio e,pezar a buscar la razon. Gracias a un estudio que hizo sobre los cinco sentidos se dio cuenta que las mejores cosas que la vida, era las que involucraban mas sentidos.

sábado, 24 de agosto de 2013

Sábado 24 de Agosto.

Esta semana en Clase de Física con Luis hicimos varias actividades. El Martes, el cual fue el primer día de clases hicimos varias actividades con niñas del pueblo de Sisbicchén las cuales vinieron a la escuela para pasar tiempo con nosotros y enseñarnos a hacer unos separadores.
Primero, nos enseñaron varios cuadernos en donde había varias palabras, frases, letras y silabas escritas con glifos mayas. De esos cuadernos podíamos escoger la frase que mas nos gustara o crear nuestra propia frases. La frase que escogí fue "Buenos Días" la cual en maya era "Ma'alo'ob k'iin".

Shooter "Diversión Infinita"
En la segunda actividad de ese día, creamos un producto el cual se le podía vender a niños mayores de 12 años. Mi equipo y yo, creamos un producto llamado Shooter  el cual era una resortera moderna, ecológica y económica. El precio de esta resorte era de 29.99 pesos, afortunadamente vendimos lo suficiente para tener cada quien dinero. Con el dinero que ganamos gracias al producto que vendimos podíamos comprar tareas, puntos extras, llegadas tarde con participación y otras cosas que nos sirvieran academicamente. 
La verdad, estas actividades si me gustaron, porque siento que nos ayudaron a integrarnos más como prepa en el primer día. Espero que a lo largo del ciclo escolar sigamos teniendo este tipo de actividades para que sigamos siendo una preparatoria muy unida.


El jueves, Luis nos explico como debía de ser el nuevo formato del Blog para poder tener 10. Este blog debe de ser de la siguiente manera:
-Cero faltas de ortografía
-Hay que tener una anotación por clase
-Fotos o evidencia de lo que se hizo ese día
-Ted Talks con link, expositor, fecha, comentario propio y un pequeño resumen.
También, nos dijo que para tener un punto extra en el examen hay que leer un libro cada mes. Hay que mostrarle el libro que vayamos a leer para que firme el día que vamos a empezarlo y terminarlo. Para poder tener el punto extra, no solo basta con leer el libro también, hay que hacer un Power Point. El power point debe de tener:
-Una diapositiva con el nombre del alumno, titulo del libro, nombre del autor, editorial, edición, fecha del día de que lo entreguemos y "Colegio Puerto Aventuras".
-2 ó 3 diapositivas con un resumen del libro.
-1 diapositiva con un comentario propio.

El viernes, no fui a la escuela porque estaba lloviendo, pero mis compañeros me explicaron lo que vieron ese día en la clase que fue solo un repaso de cosas que ya habíamos visto en segundo de secundaria. Nos explico notación científica la cual es una herramienta matemática que sirve para representar cantidades muy grandes o muy pequeñas. También, hablo de las leyes de exponentes, unidades básicas de medida y de los prefijos los cuales son:

Leyes de Exponentes

Unidades de Medida

Prefijos
TedTalks
Ponente: Tania Luna
Platica: "How a penny made me feel like a millionaire"
 POSTED JUL 2013 

Tania Luna habla de cuando tenia 5 años y su padre construyo la mejor casa que había en su pequeño pueblo de ucrania. Dice que ella se sintió tan bien que se nombre la líder de su grupo de amigos y se hacia cargo de buscar aventuras. Platica que antes de que tuviera cinco años recuerdo cuando paso el accidente de Chernobyl, de como ella estuvo en el hospital y a sus hermanas se les caía el cabello. Ella recuerda que no le permitían a nadie que la visitaran entonces, su mamá soborno a uno de los trabajadores del hospital para que este le diera un uniforme de enfermera y pudiera estar con ella todas las noches. Después  cuando cumple 6 se mudan a USA. El primer día que llegan a América  su abuela y ella encuentran una moneda (penny) en el piso del refugio en donde se estaban quedando, entonces al tenerla en sus manos se siente como una millonaria. Pasan los años, y ese sentimiento que sintió al tener la moneda en sus manos se repite con: una bolsa de peluches que encuentra en la basura y con una pizza que llega a su apartamento si que la hayan ordenado. No se da cuenta de lo pobre que su familia era hasta que deciden reservar una habitación en el hotel al cual habían llegado primero y le dicen que era un refugio.