.
La temática central de esta edición fue La Ix'tabay, personaje mítico de la cultura maya
representado por una bella mujer que, según la leyenda, se aparece a los hombres por la noche, cuando caminan solos para llevarlos consigo.
También, como cada año, Araceli Aguerrebere, invito a alumnos de preparatoria de las escuelas Colegio Puerto Aventuras, Papalote y CEIC para participar como voluntarios(as) en dicho festival.
Mi experiencia como voluntaria en este festival fue maravillosa y como el año pasado, me encanto participar.
Nosotros como voluntarios tuvimos dos días de capacitación (28 y 29 de Octubre) para aprender a maquillarnos, conocer a los estudiantes de las otras escuelas, conocer nuestros talleres y nuestros talleristas, conocer la hacienda henequenera en donde se lleva a cabo el festival y aprender toda las cosas que teníamos que hacer y no hacer durante el festival.
Los siguientes días (30-31 de Octubre y 1°-2 de Noviembre) empezaron las actividades del Festival de Vida y Muerte. A mi, me toco estar en el taller de "Complétale su vestido" el cual consistía en hacer papel picado con los niños que asistían al taller y poder completar el vestido de la Ix'tabay. El tallerista que estuvo dando el taller se llama Gabriel Carteño Ayala. Gabriel es Originario de Tepoztlán. Él, es un experto en papel picado aunque solo tiene 20 años de edad. Ha creado varias obras únicas y es promotor en una compañia llamada "La Jugarreta" (http://lajugarreta.org.mx/index.php?cs=2&l=1).
En el taller, fui anfitriona y parte de mi trabajo era estar en la entrada invitando gente a pasar al taller, anotar cuanta gente entraba y dar esa información a los guías del festival. También, ayudaba a los niños a doblar y cortar el papel picado cuando necesitaban ayuda. Aprendí mucho en el taller y conocí nuevas formas de hacer papel picado.
Me encanto participar este año en el festival, y espero participar el próximo año.
TedTalks
Ponente: Richard Turere
"Mi invento que hizo la paz con los leones."
Fecha: Marzo del 2013
El video se trata de un niño que vive en una comunidad de Kenia, el está encargado de cuidar el ganado de su papa pero los leones de un zoológico que se encuentra justo detrás del terreno donde se está su ganado se pasan al lugar y atacan su ganado. Al niño le gusta investigar y aprendió mucho de electrónica destrozando un radio nuevo de su mamá. Se dio cuenta de que los leones tenían miedo de las luces que se movían entonces instalo en su casa tres focos que brillaban uno después del otro. La idea fue muy exitosa y sus vecinos le pedían ayuda para que hiciera lo mismo en su casa, Richard consiguió una beca en la mejor escuela de Kenia y tiene muchas metas que cumplir para el futuro. Muy interesante ver como algo tan simple puede funcionar tan bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario