El martes 12 de Noviembre, resolvimos el examen juntos. Y Luis nos explico las leyes de Newton y nos dio la definición de Dinámica y Cinemática.
El jueves 14 de noviembre, estuvimos en el salón de clases con Gabriela Barrera, directora de preparatoria, discutiendo la nueva rubrica de evaluación que Luis va a usar desde ahora.
El viernes 15 de noviembre, estuvimos en el laboratorio en donde volvimos a repasar las leyes de Newton. Explico también los tipos de fuerzas que existían en la Tierra y un poco sobre El Universo. El tema del Universo es muy extenso, Luis solo nos explico que las órbitas de los planetas no son círculos sino elipses y las diferentes teorías de la creación del universo.
Modelo Egocéntrico. (La Tierra es el centro del Universo) |
Niels Bohr
Físico danés. Considerado como una de las figuras más deslumbrantes de la Física contemporánea y, por sus aportaciones teóricas y sus trabajos prácticos, como uno de los padres de la bomba atómica, fue galardonado en 1922 con el Premio Nobel de Física, "por su investigación acerca de la estructura de los átomos y la radiación que emana de ellos".
En 1913, Niels Bohr alcanzó celebridad mundial dentro del ámbito de la Física al publicar una serie de ensayos en los que revelaba su particular modelo de la estructura del átomo. Tres años después, el científico danés regresó a su ciudad natal para ocupar una plaza de profesor de Física Teórica en su antigua alma mater; y, en 1920, merced al prestigio internacional que había ido adquiriendo por sus estudios y publicaciones, consiguió las subvenciones necesarias para la fundación del denominado Instituto Nórdico de Física Teórica (más tarde denominado Instituto Niels Bohr), cuya dirección asumió desde 1921 hasta la fecha de su muerte (1962). En muy poco tiempo, este Instituto se erigió, junto a las universidades alemanas de Munich y Göttingen, en uno de los tres vértices del triángulo europeo donde se estaban desarrollando las principales investigaciones sobre la Física del átomo.
En 1922, año en el que Bohr se consagró definitivamente como científico de renombre universal con la obtención del Premio Nobel.
Inmerso en sus investigaciones sobre el átomo y la Mecánica cuántica, Niels Bohr enunció, en 1923, elprincipio de la correspondencia, al que añadió, en 1928, el principio de la complementariedad.
El Atomo de Bohr
Las primeras aportaciones relevantes de Bohr a la Física contemporánea tuvieron lugar en 1913, cuando, para afrontar los problemas con que había topado su maestro y amigo Rutherford, afirmó que los movimientos internos que tienen lugar en el átomo están regidos por leyes particulares, ajenas a las de la Física tradicional. Al hilo de esta afirmación, Bohr observó también que los electrones, cuando se hallan en ciertos estados estacionarios, dejan de irradiar energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario