viernes, 29 de noviembre de 2013

Sábado 30 de Noviembre

El lunes 25, trabajamos con el programa de Arduino.
Teníamos que crear un circuito con el programa que te dijera la temperatura a la que se encuentra el sensor de temperatura. También, había un led que se tenia que prender o apagar gracias a los cambios de temperatura. Cuando logramos esa primera actividad, lo siguiente, fue hacer que dos leds prendieran (uno cuando bajaba la temperatura y otro cuandosubia) indicando el cambio de temperatura.

El martes 26, estuvimos en el salón hablando sobre las secciones cónicas.

Definimos otra definición para la palabra elipse: "La elipse es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos llamados focos, es una constante." y definimos su formula para sacar la distancia la cual es muy larga y nos tomo toda la clase. " La ecuación de una elipse con centro en el origen eje mayor paralelo al eje x, eje menor perpendicular al eje x de la distancia focal 2C de eje mayor 2A y eje mayor 2B."








El viernes 29, no tuvimos clase porque es el ultimo dia del mes y salimos a las 12 de la tarde.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Domingo 24 de Noviembre



El lunes 18 de Noviembre no hubo clases porque fue el aniversario de la Revolución Mexicana.






El martes 19, estuvimos aprendiendo en clase sobre la formula de Momentum (F=ma). Resolvimos problemas todos juntos que tenían que ver con el tema.

El jueves 21, estuvimos en el salón de clases hablando sobre los elipses y las leyes de Kepler.


ElipseAnimada.gifUna elipse es la curva simétrica cerrada que resulta al cortar la superficie de un cono por un plano oblicuo al eje de simetría –con ángulo mayor que el de la generatriz respecto del eje de revolución. Una elipse que gira alrededor de su eje menor genera un esferoide achatado, mientras que una elipse que gira alrededor de su eje principal genera un esferoide alargado.





Sisbicchén
El viernes 22 de Noviembre, ademas de ser mi cumpleaños, los alumnos de preparatoria hicimos un viaje a la comunidad de Sisbicchén.
Salimos de la escuela a las 7.30 y llegamos a la comunidad a las 11 de la mañana aproximadamente.
Al llegar fuimos a la casa de Paty, la cual se ha convertido en como nuestro punto de reuniones para discutir las cosas importantes que han estado pasando en nuestra empresa "Túmben Sáasil".
Nosotros, nos encargamos de exponerle a los integrantes de la comunidad como le vamos a hacer para que la empresa sea reconocida y se vendan la mayoría de nuestros producto, ellos nos explicaron a nosotros que han hecho de artesanías y la manera en que se hacen.
Después, fuimos a la escuela de la comunidad para conocer la forma de estudio de los alumnos de la tele-preparatoria. Estando en la prepa, nos explicaron que no cuentan con las herramientas necesarias para dar clase y solo lo hacen como una prepa normal y no como una tele-preparatoria.
Al siguiente día, volvimos a casa de Paty para hacer las diferentes cosas que nos faltaban.
Los alumnos de prepa (hombres) junto con los de la comunidad empezaron a juntar los materiales necesarios para hacer un stand y un mostrador en donde se puedan exhibir nuestros productos.
Micaela y Isabel, se encargaron de arreglar y corregir las frases que van tener los separadores que se van a vender.
Anallian y yo, nos encargamos de enseñarle a las niñas de la comunidad dos diferentes tipos de trenzado para que se los pudieran poder a los separadores.

Al finalizar todo lo que teniamos que hacer, volvimos a Puerto Aventuras.


sábado, 16 de noviembre de 2013

Sábado 16 de Noviembre

El lunes 11 de Noviembre estuvimos en el laboratorio resolviendo nuestro examen del tercer periodo. El examen se me hizo un poco difícil. Contenía preguntas sobre las Leyes de Newton, Arduino y problemas de tiro parabólico, horizontal y vertical.

El martes 12 de Noviembre, resolvimos el examen juntos. Y Luis nos explico las leyes de Newton y nos dio la definición de Dinámica y Cinemática.
El jueves 14 de noviembre, estuvimos en el salón de clases con Gabriela Barrera, directora de preparatoria, discutiendo la nueva rubrica de evaluación que Luis va a usar desde ahora.


El viernes 15 de noviembre, estuvimos en el laboratorio en donde volvimos a repasar las leyes de Newton. Explico también los tipos de fuerzas que existían en la Tierra y un poco sobre El Universo. El tema del Universo es muy extenso, Luis solo nos explico que las órbitas de los planetas no son círculos sino elipses y las diferentes teorías de la creación del universo.
Modelo Egocéntrico. (La Tierra es el centro del Universo)


Niels Bohr
Físico danés. Considerado como una de las figuras más deslumbrantes de la Física contemporánea y, por sus aportaciones teóricas y sus trabajos prácticos, como uno de los padres de la bomba atómica, fue galardonado en 1922 con el Premio Nobel de Física, "por su investigación acerca de la estructura de los átomos y la radiación que emana de ellos".
En 1913, Niels Bohr alcanzó celebridad mundial dentro del ámbito de la Física al publicar una serie de ensayos en los que revelaba su particular modelo de la estructura del átomo. Tres años después, el científico danés regresó a su ciudad natal para ocupar una plaza de profesor de Física Teórica en su antigua alma mater; y, en 1920, merced al prestigio internacional que había ido adquiriendo por sus estudios y publicaciones, consiguió las subvenciones necesarias para la fundación del denominado Instituto Nórdico de Física Teórica (más tarde denominado Instituto Niels Bohr), cuya dirección asumió desde 1921 hasta la fecha de su muerte (1962). En muy poco tiempo, este Instituto se erigió, junto a las universidades alemanas de Munich y Göttingen, en uno de los tres vértices del triángulo europeo donde se estaban desarrollando las principales investigaciones sobre la Física del átomo.
En 1922, año en el que Bohr se consagró definitivamente como científico de renombre universal con la obtención del Premio Nobel.
Inmerso en sus investigaciones sobre el átomo y la Mecánica cuántica, Niels Bohr enunció, en 1923, elprincipio de la correspondencia, al que añadió, en 1928, el principio de la complementariedad

El Atomo de Bohr
Las primeras aportaciones relevantes de Bohr a la Física contemporánea tuvieron lugar en 1913, cuando, para afrontar los problemas con que había topado su maestro y amigo Rutherford, afirmó que los movimientos internos que tienen lugar en el átomo están regidos por leyes particulares, ajenas a las de la Física tradicional. Al hilo de esta afirmación, Bohr observó también que los electrones, cuando se hallan en ciertos estados estacionarios, dejan de irradiar energía.




domingo, 3 de noviembre de 2013

Xcaret; Festival de Vida y Muerte 2013

.





Cada año, los días 30, 31 de Octubre y 1°, 2 de Noviembre se lleva a cabo el Festival de Vida y Muerte de Xcaret. (http://www.festivaldevidaymuerte.com) Durante este festival la gente que visitaba el parque pudo disfrutar de gastronomía tradicional de la región, dulces típicos, rituales como el Hanal Pizán, talleres, artesanías, ofrendas y altares; exposiciones de arte, recorridos al panteón de Xcaret y un divertido Pabellón Infantil y Juvenil alusivo a Campeche, el cual fue el estado invitado. (http://www.youtube.com/watch?v=1TiEhNCI21w&feature=youtu.be)
La temática central de esta edición fue La Ix'tabay, personaje mítico de la cultura maya
representado por una bella mujer que, según la leyenda, se aparece a los hombres por la noche, cuando caminan solos para llevarlos consigo.
También, como cada año, Araceli Aguerrebere, invito a alumnos de preparatoria de las escuelas Colegio Puerto Aventuras, Papalote y CEIC para participar como voluntarios(as) en dicho festival.
Mi experiencia como voluntaria en este festival fue maravillosa y como el año pasado, me encanto participar.
Nosotros como voluntarios tuvimos dos días de capacitación (28 y 29 de Octubre) para aprender a maquillarnos, conocer a los estudiantes de las otras escuelas, conocer nuestros talleres y nuestros talleristas, conocer la hacienda henequenera en donde se lleva a cabo el festival y aprender toda las cosas que teníamos que hacer y no hacer durante el festival.





Los siguientes días (30-31 de Octubre y 1°-2 de Noviembre) empezaron las actividades del Festival de Vida y Muerte. A mi, me toco estar en el taller de "Complétale su vestido" el cual consistía en hacer papel picado con los niños que asistían al taller y poder completar el vestido de la Ix'tabay. El tallerista que estuvo dando el taller se llama Gabriel Carteño Ayala. Gabriel es Originario de Tepoztlán. Él, es un experto en papel picado aunque solo tiene 20 años de edad. Ha creado varias obras únicas y es promotor en una compañia llamada "La Jugarreta" (http://lajugarreta.org.mx/index.php?cs=2&l=1).
En el taller, fui anfitriona y parte de mi trabajo era estar en la entrada invitando gente a pasar al taller, anotar cuanta gente entraba y dar esa información a los guías del festival. También, ayudaba a los niños a doblar y cortar el papel picado cuando necesitaban ayuda. Aprendí mucho en el taller y conocí nuevas formas de hacer papel picado.
Me encanto participar este año en el festival, y espero participar el próximo año.






TedTalks
Ponente: Richard Turere
"Mi invento que hizo la paz con los leones."
Fecha: Marzo del 2013
El video se trata de un niño que vive en una comunidad de Kenia, el está encargado de cuidar el ganado de su papa pero los leones de un zoológico que se encuentra justo detrás del terreno donde se está su ganado se pasan al lugar y atacan su ganado. Al niño le gusta investigar y aprendió mucho de electrónica destrozando un radio nuevo de su mamá. Se dio cuenta de que los leones tenían miedo de las luces que se movían entonces instalo en su casa tres focos que brillaban uno después del otro. La idea fue muy exitosa y sus vecinos le pedían ayuda para que hiciera lo mismo en su casa, Richard consiguió una beca en la mejor escuela de Kenia y tiene muchas metas que cumplir para el futuro. Muy interesante ver como algo tan simple puede funcionar tan bien.